“Sin miedo a la profundidad” es el primer adelanto del nuevo material discográfico de Cancamusa, después de Cisne: Lado Negro del 2020.
Natalia Pérez, mejor conocida como Cancamusa, en el 2019 se comprometió a enfocarse en su carrera como solista, y al poco tiempo la cantautora chilena MonLaferte la invitó a México para ser parte de su banda como baterista, oportunidad que no pudo dejar pasar. Pero sin olvidar su promesa, en el 2020, Cancamusa lanza su primer álbum Cisne: Lado Negro y un año después, nos comparte “Sin miedo a la profundidad” el inicio de una nueva etapa como solista.
Este nuevo tema, continúa con las influencias del dream pop, pop indie y trip hop que caracterizan a la cantante, sin embargo tiene una energía distinta, porque con Cisne: Lado Negro dejamos atrás el 2019 y 2020 que en las propias palabras de Cancamusa “Fueron años de mucha reflexión e introspección”, para dar inicio a un nuevo camino.
“He estado haciendo el álbum que siempre había soñado hacer”.
La artista chilena nos comparte que desde pequeña tiene la facultad de visualizar la música, ya que tiene sinestesia, “Veo colores con la música y para mí, cada canción tiene una textura y un color y este nuevo material son tonos más pasteles, muy alejados de lo oscuro” menciona Cancamusa.
El videoclip de “Sin miedo a la profundidad” está pronto a estrenarse y fué grabado en una playa de México que tiene esos tonos celestes que la cantante percibe con este nuevo tema, “Fue una experiencia muy linda pero muy retadora grabar el videoclip porque yo nunca había nadado en el mar y en esta ocasión realmente le tenía miedo a la profundidad” añade la cantante.
En cuanto a nuevo material discográfico, la intérprete nos comparte que no va a venir otro “color de cisne”, pero sí otro color de música. Lo que viene es un disco inspirado en el amor latinoamericano que nos distingue de otras culturas. La cantante también nos hace saber que tiene listas prácticamente todas las canciones del nuevo disco, las cuales comparten esa misma visión de compartir sus historias románticas, de amor y desamor.
“Este es mi primer disco de amor, con historias muy personales”.
Un distintivo en el material de Cancamusa, son sus constantes referencias a la naturaleza, paisajes y animales, las cuales surgen del inconsciente. “Me siento, voy descubriendo las cosas que tengo ocultas para después sorprenderme”. Nos comparte que tiene que ver con el hecho de ser originaria de Valdivia, al sur de Chile, a 12 horas de la capital de Santiago y crecer rodeada de árboles, selvas, mucha lluvia y un entorno muy natural.
“Las canciones tienen muchos símbolos. Empiezo a tirar palabras y después busco el significado para entender lo que tiene que ver con mi historia. Me resulta muy bonito y mágico porque me voy conociendo a mí también.”
Dentro de la conversación, la artista también nos comparte cómo surge su nombre artístico, el cuál nació de la necesidad de crear su proyecto, donde pudiera crear e imaginar desde cero, “el significado también es importante, obvio, pero también me gustó mucho el sonido de la palabra, un sonido muy brillante, con una elegancia muy especial”.